Tanto en el congreso de Menores en las TIC, como en mi taller de Interqué
como en general en los artículos de educación de Blogoff vengo hablando
de la necesidad de limar la brecha digital entre padres e hijos,
combatiendo la idea de que un ordenador y más concretamente internet,
son un juguete del que saben mucho los chavales y los padres no tienen
ni idea.
La idea de diversificar la actividad de los chavales delante del
ordenador, en general, cala bien en las familias así que hoy os traigo
10 ideas que según la edad, los intereses y la relación que tengas con
tu hijo pueden cuadrar más o menos. Recuerda: no no tienes nada que perder.
1. Spotify
Spotify es la revolución más
grande para el mundo de la música desde que se inventó el mp3. Un
programa que te descargas en su web oficial previo registro y que te
permite escuchar millones de canciones, instáneamente, sin engorrosas
descargas y de forma tan sencilla como explicamos en este videotutorial
Spotify tiene 2.600.000 usuarios en España. Tuenti tiene en torno a 8 millones. Por lo tanto, como mínimo hay 5.400.000 usuarios de Tuenti que no tienen cuenta en Spotify.
Partiendo de la base de que si tienes un hijo entre 12 y 18 años la
probabilidad de que tenga cuenta en Tuenti es altísima, la probabilidad
de que no conozca Spotify también lo es.
## Qué cosa más guapa: soltarle a tu chaval en la comida “oye ¿tú conoces eso de Spotify?”
y si la respuesta es no, instalarlo en tu ordenador y en un momento que
pase cerca de ti enseñarle las maravillas musicales que pone a tu
alcance. Triunfazo asegurado
## Recomendado para: adolescentes a los que les
guste la música (pleonasmo) y que estén desesperados encontrando sus
discos favoritos por el Ares o por Rapidshare.
2. Tumblr
Ayer leía a Milleiro que en 2011 puede llegar el resurgir de Tumblr,
una plataforma de creación de blogs maravillosa, cuidada y a la que
personalmente le tengo muchísimo cariño. A pesar del éxito de Tuenti y
Facebook (o gracias a él), muchísimos chavales aún tienen la inquietud
de hacerse una página web propia y Tumblr en mi opinión es ideal para
ellos. No tiene la potencia de Wordpress o el número de usuarios de
Blogger pero ni falta que hace; lo compensa con su sencillez.
Puedes empezar por nuestro especial “Tumblr desde cero” o pasárselo al chaval si te parece que lo de hacerse un espacio web propio le llama
## Qué cosa más guapa: si tu chaval se hace un Tumblr y lo disfruta, que por Navidad le regales un dominio del tipo “www.elnombrequeélquiera.com” para su Tumblr.
## Recomendado para: jóvenes con inquietudes
creativas (pleonasmo) que quieran un diseño personalizado y compartir
fotos, vídeos y pequeños textos en modo blog de forma rápida y sencilla.
3. Google Street View
No deja de sorprenderme la cantidad de personas, sea cual sea su edad, que no ven en Google otra cosa más allá de un buscador. Google Street View
es un paso más allá en su buscador de mapas que permite haciendo click
en un pequeño muñequito amarillo y sin soltar, arrastrándolo a una de
las calles que aparezcan sombreadas en azul, descubrir cualquier ciudad o
zona a pie de calle.
## Qué cosa más guapa: sentarte con tu hijo de 7
años a localizar vuestra casa en Google Street View. Luego pedirle a él
que diga una ciudad y pasear por sus calles.
## Recomendado para: todas las edades, mayores y pequeños y para los días previos a un examen de geografía.
4. Wikipedia
No me cabe duda de que si tu hijo estudia, conoce la Wikipedia. Ya sabes, un sitio como el Rincón del vago
pero más mono :-) Lo que quizás no ha hecho tu chaval en tu vida ha
sido editar un artículo de la Wikipedia y sería sensacional que se viera
cómo se puede hacer y qué efectos tiene. Sería sensacional porque le
daría la perspectiva necesaria para ver que la Wikipedia no posee la
verdad absoluta y también porque demuestra rápidamente cómo aportar
conocimientos propios puede ayudar a otros. Y sí, personalmente el
sistema de edición de la Wikipedia no me parece el más fácil del mundo
pero nada que no pueda arreglar un buen tutorial al respecto.
## Qué cosa más guapa: ver con tu chaval un partido
de la NBA, preguntarle por su jugador favorito y revisar el artículo de
la Wikipedia en español para ver si se puede mejorar algo (muchos no
tienen la estadísticas actualizadas).
## Recomendado para: fans de la Wikipedia que piensan que los que la editan son catedráticos de Universidad.
5. CLAN
La web del canal infantil de RTVE
es una maravilla la cojas por donde la cojas. Con todas las
funcionalidades de una red social permite a los críos ver episodios
online de sus series favoritas, jugar, hacer amigos y todo con una
correcta supervisión de los padres. Con supervisión me refiero a que son
los padres los que se registran en CLAN y luego ellos mismos crean el
perfil de sus hijos evitando así que se almacene cualquier dato privado
de menores en los servidores de RTVE. Además, tu chaval tendrá su cuenta
por un lado y tú la tuya por otra, controlando lo que hace pero al
mismo tiempo dejándole cierta independiencia.
## Qué cosa más guapa: que tu hijo se haya perdido los últimos episodios de Fantastic Nikä y le enseñes que los puede ver por la tarde en la web.
## Recomendado para: los peques de la casa. Padres que demonizan las redes sociales.
6. Twitter
Quizás te sorprenda ver a Twitter en
esta lista pero es que la oportunidad que ofrece esta red social para
seguir personajes importantes del ámbito profesional que te interese es
extraordinaria. Ayer leía el caso de una persona que confundió su maleta
con la de Carlos Baute y acabó contactando con él por Twitter para devolvérsela,
visto que Iberia no hacía mucho por la labor. Todos sabemos que la
mayoría de los grandes artistas no gestionan sus propias cuentas, pero
sí que en determinados ámbitos como el deportivo o el televisivo se
pueden encontrar muchos twitters curiosos que seguir.
## Qué cosa más guapa: cazar a tu chaval leyendo el AS y recomendarle que se abra una cuenta en Twitter para leer a Maldinisport, La libreta de Van Gaal o Juanma Castaño.
## Recomendado para: fans de Tuenti que empiezan a oir hablar de Twitter pero no saben muy bien por dónde van los tiros.
7. JayCut
¿Sabes la cantidad de adolescentes que saturan YouTube con fondos de
colores chillones, frases con Comic Sans y fotos de sus amigos al ritmo
de la última canción de moda? Me da igual que no lo entiendas o que te
parezcan presentaciones horribles, lo bonito es que a pesar del esfuerzo
de los adultos en detenerlo, los menores conservan el impulso de crear
algo que puedan compartir con los demás por el mero hecho de sentirse
creativos.
JayCut es un editor de vídeo online sencillísimo de usar (puedes echarle un ojo a la demo) que te permite hacer presentaciones audiovisuales con resultados mucho mejores que los del mítico Movie Maker de Windows. ¡Y además permite exportar los vídeos a YouTube!
## Qué cosa más guapa: crear tu propio vídeo en
JayCut y luego enseñárselo a tus chavales (que sea breve ¡y no se te
ocurra meter fotos de las vacaciones!) Claramente les entrará el
gusanillo de hacer algo parecido porque nadie les ha enseñado que lo
pueden hacer. Y esa persona puedes ser tú.
## Recomendado para: el pequeño artista que todos los adolescentes llevan dentro.
8. GapMinder
¿Quién dijo que las estadísticas erran aburridas? A mí personalmente
eran la parte que más me gustaba de ciencias sociales. Los países más
ricos, los más poblados, cuántos chinos tienen acceso a internet… las
típicas cosas que de mayor te permiten arrasar en programas tipo Saber y
Ganar.
GapMinder es
una herramienta preciosa para hacer gráficos con fuentes estadísticas
fiables sin grandes conocimientos. Por supuesto puedes complicarlo todo
lo que quieras pero el funcionamiento básico es el clásico de cualquier
gráfica: en un eje eliges un factor (esperanza de vida por ejemplo) y en
el horizontal otro y ves la relación de forma visual. De las
herramientas aquí mencionadas quizás sea la más enrevesada pero es que
aún no entiendo por qué no se enseña en clase de sociales (o como se
llame ahora, algo en plan “ciencias de la eduación socializada para
ciudadanos y ciudadanas”)
## Qué cosa más guapa: ver a tu chaval apurado con
un trabajo de Geografía y echarle un cable con uno de estos gráficos.
Aunque se lo hagas tú. Si ve cómo lo haces por lo manos sabrá que él lo
puede hacer también.
## Recomendado para: amantes de los datos estadísticos y curiosos insaciables.
9. DropBox
Un cambio de tercio brutal. Dropbox
es una herramienta web que te permite alojar archivos online. Hay
muchas más obviamente pero Dropbox es algo más que un Rapidshare o un
Google Docs, es literalmente una carpeta de tu ordenador que pasa a
estar online y por lo tanto disponible desde cualquier lugar siempre que
recuerdes tu nombre de usuario y contraseña. ¿Peligroso? Hombre,
depende de lo que alojes en Dropbox pero a mí antes que “peligro” la
palabra que me viene a la cabeza es utilidad. Como cuando marcho de
viaje y mi USB con la presentación no funciona. Sin problemas, accedo a
mi cuenta de Dropbox, la descargo y listo. ¿Que tenía que imprimir no sé
qué trabajo que me dejé en casa? Dropbox desde cualquier ordenador con
impresora y listo.
Meto Dropbox en la lista porque es un servicio maravilloso para
familiarizar a los menores con el concepto de “poner tus datos en la
nube”. Si aprenden a usar Dropbox, aprenderán que lo de subir algo a
internet es algo más que una forma de hablar.
## Qué cosa más guapa: la próxima vez que tu hijo te
pida que le metas algo en el pendrive le dices que se lo subes a
Dropbox. No le quedará más remedio que pedirte que le expliques cómo
funciona. Claro que previamente tienes que echar un ratín haciéndote una
cuenta y probándolo tú.
## Recomendado para: chavales que andan de acá para
allá y que necesitan las cosas de su PC en todas partes. El lado malo es
que el “profe, me dejé los deberes en casa” será más complicado de
vender.
10. Mashpedia
Y por último una vuelta de tuerca a la WikiPedia: Mashpedia.
Ya hemos conseguido que los chavales vean la Wikipedia como fuente de
información (a lo mejor que la sepan editar si te has papado todo este
post) pero estaría bien que empezaran a pensar que YouTube, Twitter o
Slideshare también lo son. Como todo necesitas cierto espíritu crítico
para diferenciar información de calidad de la que no lo es pero aquí la
idea es que no vean internet como: Wikipedia/hacer los deberes – El resto/perder el tiempo.
Con la Mashpedia, de un vistazo el menor se da cuenta del potencial que tiene la red.
## Qué cosa más guapa: saber que a la gótica de tu
hija le mola Alice Cooper. Más que nada porque tiene 10 camisetas tuyas.
Cuando pase a tu vera enseñarle tu pantalla con la página de la mashpedia de Alice Cooper.
## Recomendado para: todos.
En esta última línea me gustaría recordar que no se trata de irnos al otro extremo: ser el papi colega a lo Modern Family que usa internet más que nadie y que entiende a la perfección qué significa ser emo (nadie lo entiende, créeme). Se trata de acompañar.
Esa palabra es preciosa. Los adolescentes quieren su intimidad como la
querías tú y como probablemente la sigas queriendo. Por eso minimizan la
pantalla cuando te acercas, no porque estén viendo pelis snuff.
Si pasas de 0 a 100 en dos días la cosa puede ser de lo más extraña. Ahora bien:
1 – Si tienes críos menores de 10 años, aún estás a tiempo de que se
enteren de que sentarte al ordenador con ellos de vez en cuando es lo
mismo que sentarte con ellos a ver la tele (más saludable me arriesgaría
a decir) o salir con ellos a la calle.
2 – Si perdiste ese tren y ahora tienes un adolsecente infernal que
te parece más inaccesible que el arte del Guggenheim simplemente piensa
que de estas 10 cosas de ahí arriba habrá algunas que no conozca y que
le van a entrenter o a aportar algo nuevo. Y el hecho de enseñar al que no sabe, es una satisfacción. A veces sólo para el que enseña pero otras muchas veces para lo dos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu idea para ayudarnos a salir del "gran problema".....juntos llegaremos a 1001!!!