Buenas noticias para aquellos que buscan libertad y
flexibilidad a través de la conectividad. Hemos estado utilizando
dispositivos inalámbricos durante años, pero en la gran mayoría de los
casos, lo único que se hizo fue reemplazar la "cadena" de los cables por
otra llamada "puntos de acceso". Dos dispositivos completamente
inalámbricos que podrían conectarse sin problemas entre sí necesitan
como árbitro a un router o un "hotspot" para coordinar la comunicación,
pero en el futuro esto ya no será así. Wi-Fi Direct, considerado como un
"punto de acceso basado en software", ya ha obtenido certificación
oficial. ¿"Habemus estándar"?
Puedes enviar documentos a través de tu red privada e imprimirlos sin la necesidad de estar junto a la impresora
La situación es muy sencilla: Tienes una laptop, y una
impresora inalámbrica. Puedes enviar documentos rápidamente a través de
tu red privada e imprimirlos sin la necesidad de estar parado junto a la
impresora. De repente, una falla en el router anula la conectividad
entre la impresora y la laptop. ¿Qué opciones tienes? Sólo dos: O sufrir
el doloroso proceso de configurar la impresora en modo "ad-hoc"
(siempre y cuando lo permita), o llevar la laptop junto a la impresora y
conectarla físicamente por USB. La idea no es agradable, pero lo cierto
es que sucede mucho más amenudo de lo que a todos nos gustaría. Móviles
con Wi-Fi que no pueden enviar sus fotos a una laptop directamente,
cámaras que deben ser "sincronizadas" para poder trabajar con
impresoras, tablets que demandan configuraciones manuales, routers que
no cooperan, números IP, puertos abiertos... un horror. A veces nos
cuesta entender cómo es que intercambiamos "el problema" de los cables
por esta miríada de inconvenientes técnicos entre dispositivos
inalámbricos, pero lo hecho, hecho está: El Wi-Fi ha llegado para
quedarse, y lo que se debe hacer ahora es mejorarlo. Por suerte, la
gente de la Wi-Fi Alliance ha dado un enorme paso:
El vídeo prácticamente lo explica todo, más allá de su
corta duración y su simple animación. Wi-Fi Direct es un paquete de
protocolos especiales que permite la interconexión de dispositivos Wi-Fi
sin la necesidad de un router o un punto de acceso. Si bien un router
seguirá siendo necesario para distribuir señal de Internet (con la
excepción de conexiones 3G), las posibilidades de Wi-Fi Direct son
enormes. A simple vista, podemos considerarlo como un reemplazo
definitivo para el tosco e inseguro Bluetooth, ya que Wi-Fi Direct es
compatible con seguridad WPA2. Cada dispositivo Wi-Fi Direct es
potencialmente un "punto de acceso basado en software", algo que también
puede permitir el "enlazado" o "tethering" de una conexión a Internet
(tiemblan los proveedores). Y como si fuera poco, Wi-Fi Direct es
retrocompatible con dispositivos inalámbricos convencionales. Por
ejemplo, una laptop Wi-Fi Direct puede servir como punto de acceso para
un móvil compatible con Wi-Fi "normal".
Varias empresas en el mercado poseen tecnologías muy
similares a Wi-Fi Direct, como podría ser el Bonjour de Apple, pero la
certificación de Wi-Fi Direct cambia completamente el panorama. De la
misma forma en la que los fabricantes de hardware pueden ofrecer una
garantía de compatibilidad y funcionamiento con el logo "Wi-Fi
Certified", también podrán ofrecer un nivel superior de conectividad con
cualquier dispositivo que sea compatible con Wi-Fi Direct. La
centralización de las conexiones Wi-Fi a través de puntos de acceso abre
paso a lo que bien puede ser un entramado de conexiones punto a punto
inalámbricas, casi sin límites a la vista. Ahora, necesitamos las
actualizaciones, tanto de hardware como de software. Estaremos
esperando.
Fuente: Abc de sevilla
Fuente: Abc de sevilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu idea para ayudarnos a salir del "gran problema".....juntos llegaremos a 1001!!!