La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha
abierto un procedimiento sancionador y ha trasladado su informe al
Juzgado de Instrucción número 45 de Madrid, que tratará la posible
infracción a partir de ahora.
No es la primera vez que la AEPD investiga a Google. Ya en el mes de
mayo el organismo español había abierto una investigación después de que
la empresa reconociera que había captado por error datos de localización de redes WiFi por los vehículos utilizados para fotografiar las calles de distintas ciudades españolas, para la aplicación Street View.
La agencia informa en un comunicado que ha constatado la existencia
de “indicios” de la comisión de un total de cinco infracciones (dos
graves y tres muy graves) de la legislación española de protección de
datos, imputables dos de ellas a Google Inc. como responsable del
servicio y del diseño del software de recogida de los datos para el
servicio Street View, y tres a Google Spain como responsable de la
captación y almacenamiento de los datos en España.
Datos “robados”
Entre los datos que habría obtenido Google de forma irregular, la AEPD destaca en su comunicado que se incluirían:
Direcciones de correo electrónico con nombre y apellidos; direcciones y cuentas asociadas a mensajes de correo o mensajería instantánea; accesos a cuentas de redes sociales y sitios web, o códigos de usuario y contraseña con datos personales que identifican a sus titulares, y que en algunos casos permiten el acceso a datos especialmente protegidos, entre otros.”
Además, se ha verificado la transferencia internacional de los datos
por parte de Google a Estados Unidos, sin que se haya acreditado el
cumplimiento de las garantías previstas en la LOPD, que permiten las
transferencias internacionales de datos.
Las multas
Las infracciones graves, como recoger y almacenar datos personales
sin el consentimiento de sus titulares, pueden ser penalizadas con
multas que van de los 60.000 a los 300.000 euros.
Por su parte, las muy graves, como captar datos especialmente
protegidos sin autorización o transferir esos mismos datos a EE.UU. sin
garantías, pueden ser castigadas con multas que van desde los 300.000 a
los 600.000 euros… Aunque suenan como cifras fuertes, no es ni tanto
para el gigante de las búsquedas.
Google reconoció su error y afirmó en un comunicado que “lamentamos
profundamente haber recogido datos en España. Estos datos no han sido
utilizados de ninguna forma en ningún producto de Google y la compañía
nunca pretendió utilizarlos de ninguna manera”.
La compañía además recordó que “la Fiscalía de la Audiencia
Provincial de Guipúzcoa ha archivado recientemente su investigación en
relación con la recogida de datos de redes WiFi en España. En su
decisión se mencionaba que la captación de información fue aleatoria y
fragmentaria y nunca ha sido utilizada en ningún producto de Google”.
Extraido de "Fayerwayer"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu idea para ayudarnos a salir del "gran problema".....juntos llegaremos a 1001!!!