Vivimos rodeados por más de 100.000 sustancias químicas artificiales
creadas en laboratorio. Cada año inventamos 5.000 nuevas. Más
de 2.000 causan cáncer o alteran gravemente nuestro sistema hormonal.
La mayoría están muy controladas, pero otras son invisibles; se
encuentran en todas partes, nos matan pero son legales. De momento.
El Bisfenol A
es uno de estos asesinos químicos silenciosos, capaz de
esconderse en lugares tan aparentemente seguros como biberones y
chupetes. Un agente tóxico que puede ocasionar diabetes, cáncer
de mama y de próstata, además de trastornos hormonales, en el sistema
reproductivo (daña la calidad del esperma), complicaciones
cardiovasculares, alergias o asma. Precisamente esas
enfermedades emergentes propias, según nos dicen las autoridades, de
nuestros nuevos hábitos de vida. ¿No estarán provocadas por
tanta química?
El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) del sindicato Comisiones
Obreras ha lanzado una campaña que pretende
sensibilizar a la población sobre los riesgos del bisfenol A (BPA). Un
vídeo que puede descargarse
en este enlace advierte sobre el peligro de esta sustancia.
Según denuncia CCOO, el BPA se puede encontrar en varios productos de
consumo y de uso profesional: desde los discos compactos (CD) hasta las
lentes de gafas, pasando por el papel térmico, dispositivos médicos y
empastes dentales, envases plásticos retornables de zumos, leche y agua,
interior plástico de latas de conserva e incluso contenedores para
microondas y utensilios de cocina. También se puede encontrar
bisfenol A en biberones y chupetes, lo que “puede provocar efectos
adversos en el cerebro, la conducta y la glándula prostática en fetos,
bebés y niños de corta edad”, explican los promotores de la
campaña.
Según datos de ISTAS, cuatro empresas producen en Europa un total de
1.400.000 toneladas al año. Una de ellas está en España (Cartagena,
Murcia), donde se fabrican más de 250.000 toneladas anuales.
Muchos países -como Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Francia, Suecia,
EEUU o Italia- han prohibido ya o se encuentran en
proceso de prohibición del uso de bisfenol A en cualquier plástico usado
para fabricar biberones o envases de alimentos.
Por todo ello, un
grupo de 19 científicos y 41 asociaciones sindicales, del medio
ambiente y de la salud de todo el mundo ha solicitado a la Autoridad
Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
que considere todos los estudios disponibles y endurezca las
medidas que se aplican sobre el bisfenol A. ¿A qué esperan para
hacerlo?
Reflexión: ¿Porqúe nuestro gobierno permite estas practicas por parte de las empresas? Si otros gobiernos europeos han prohibido estas practicas, ¿A que espera el gobierno de España para prohibirlo? ¿Esto es todo, o hay mas productos dañinos presentes en nuestra dieta? ¿ Existen intereses ocultos de nuestro gobierno que le imposibilitan prohibir esto? ¿Podemos confiar en la administración para que vele por nuestra salud? Esto solo es la punta de lanza de un mundo del que los consumidores apenas sabemos nada, animo a todos a seguir investigando sobre el tema y publicar todo lo que averiguemos, esta en juego nuestra salud y lo que es mas importante...La de nuestros hijos.
Articulo extraído del diario "20 minutos" en su edición del día 9 de Agosto de 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu idea para ayudarnos a salir del "gran problema".....juntos llegaremos a 1001!!!