PSOE y PP prorrogan el plazo de enmiendas para rescatar la norma en el Senado - La judicialización y el canon digital, escollos principales para la negociación.
La ley Sinde  entró ayer en su semana crucial y, lo que resulta más preocupante para el Gobierno, en estado de punto muerto. PP y PSOE negocian contra reloj
  para salvar en el Senado la norma que persigue el cierre de webs que 
sirven sin autorización legal contenidos sujetos a derechos de autor. Y 
aunque nadie quiere levantarse, sobrevuela en la mesa cierto clima de 
pesimismo; el plazo para presentar enmiendas termina hoy y el rescate 
tras el sonoro batacazo que la ley sufrió en el Congreso no parece 
asunto fácil.
El Gobierno y el PP solicitarán la prórroga del plazo de presentación
 de enmiendas hasta el próximo lunes, según confirmaron fuentes de ambos
 bandos. La negociación, lejos de aparcarse, se intensificará para 
intentar la salvación de la disposición final de la Ley de Economía 
Sostenible. Las claves de la negociación giran en torno a los plazos 
previstos en la ley para el cierre de páginas, la introducción de un 
sistema de arbitraje, el nivel de intervención judicial y un cambio en 
la regulación del canon digital 
que el PP considera insoslayable. Los 
dos últimos puntos son los más peliagudos. "Estamos dispuestos a a 
flexibilizar nuestras posiciones, pero sin desvirtuar el espíritu de la 
ley", señalan fuentes socialistas.
Y se desvirtuaría, según la 
percepción de los socialistas, si se atiende el requerimiento del PP 
para alargar los plazos del cierre de las páginas y se deja todo en 
manos de los jueces. "La ley no servirá para nada si la resolución de un
 conflicto se prolonga durante un año", señalan las fuentes consultadas.
 Tampoco se puede aceptar la práctica supresión del canon digital, como 
pide el PP, "porque ese no es el espíritu de la sentencia del Tribunal 
Europeo [del pasado 21 de octubre]", argumentan los socialistas. En 
principio, el Gobierno estaría dispuesto a ampliar los colectivos que 
estarían exentos del canon, pero no parece dispuesto a llegar tan lejos 
como desean los populares.
Tras el fracaso en el Congreso del pasado 21 de diciembre,
 el Gobierno volvió su mirada a la bancada del PP, aunque durante la 
tramitación en el Congreso solo se dirigió a ellos en el último momento.
 Fue pocas horas antes de la votación, y tras el fracaso negociador con 
CiU, grupo en el que el Ejecutivo tenía puestas todas sus esperanzas 
después de que el PNV y Coalición Canaria les retiraran su apoyo. "Han 
venido a nosotros en los últimos dos minutos y como segundo plato", 
denunció el portavoz del PP, González Pons.
Las conversaciones 
entre ambos se reanudaron tras el parón navideño. Después de que el 
Gobierno, directamente La Moncloa y singularmente el jefe de Gabinete 
del presidente, José Enrique Serrano, tomaran las riendas de un asunto 
que acabó por convertirse en un problema inesperado. Junto a Serrano, la
 dirección del Grupo Socialista en el Senado, cuya portavoz es Carmela 
Silva, ya está también sobre la ley.
No es el rescate de la ley Sinde
 el único asunto crucial de esta semana clave para la protección de la 
propiedad intelectual, que comenzó con una intervención ayer de Teddy 
Bautista, presidente de la SGAE, en el Foro de La Nueva Cultura. La 
patronal de empresas de Tecnología de la Información y la Comunicación y
 las sociedades de gestión de derechos de autor se reúnen hoy con 
autoridades de los Ministerios de Industria y Cultura para fijar las 
bases de la negociación sobre el nuevo canon digital. Juntos buscarán 
adecuar el gravamen por copia privada a las exigencias de la reciente 
sentencia del Tribunal de Luxemburgo, que consideró indiscriminada la 
aplicación del canon en España.

 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu idea para ayudarnos a salir del "gran problema".....juntos llegaremos a 1001!!!