Tumbaron la web del PP, la del Senado y la de la embajada de EEUU en España.
Durante todo el día de ayer, el colectivo de ciberactivistas 
Anonymous quiso devolver la ley Sinde a la actualidad, lanzando sus 
ataques contra diversas webs institucionales relacionadas de algún modo 
con la controversia sobre el modelo de protección de derechos intelectuales que proponía esa normativa.
A media tarde, tumbaron temporalmente la página web oficial del Senado , para más tarde dirigir sus ordenadores contra la página del Partido Popular (www.pp.es),
 que permaneció caída durante dos horas. Más tarde, Anonymous decidió 
lanzar sus ataques, denominados DDoS (ataques distribuídos de denegación
 de servicio), contra la web de la embajada en España de EEUU, país al 
que responsabilizan de presionar al Gobierno de Zapatero para que 
apruebe una normativa contra las descargas de contenidos culturales. 
A
 través de IRC y TwitterComo en otras ocasiones, la operación fue 
preparada, orquestada y anunciada por el movimiento Anonymous en un 
canal de chat de IRC, convocados desde España, y en el que fueron 
decidiendo contra qué instituciones dirigían sus ataques en cada 
momento. Además, se sirvieron de sus cuentas en la red social Twitter 
para convocar a sus simpatizantes de todo el mundo a sumarse a estas 
acometidas por medio del hashtag #leysinde.No se trató de un ataque 
fortuito. Precisamente mañana concluye en la Cámara Alta el primer plazo
 de enmiendas a la Ley de Economía Sostenible (LES),
 la norma que en su disposición final segunda prohibía las descargas de 
contenidos con derechos intelectuales de autor, y que fue rechazada por 
el Congreso. Para que el Gobierno pueda colar de nuevo su ley Sinde 
en 
el texto, necesita convencer al PP, grupo con el que de hecho ya ha 
comenzado a negociar.
Sin embargo, la LES no se aprobará.
 Fuentes socialistas indicaron a Público que pedirán a la Mesa una 
ampliación del plazo de enmiendas, por lo que, como pronto, el texto no 
entraría en la Comisión de Economía hasta la próxima semana y en pleno, 
hasta febrero. Hasta ahora, el Gobierno ha sondeado la disposición de 
los grupos a buscar un acuerdo "contra la piratería en la red". Pero el 
intercambio de propuestas concretas sobre el papel se intensificará esta
 semana, aprovechando que hay pleno en la Cámara. "Le hemos dicho al 
PSOE que estamos dispuestos a acercarnos si se atrae al PP",
 inciden fuentes de CiU. Los convergentes no descartan que cuaje un 
pacto, pero presionarán para que el Ejecutivo acepte también enmiendas al conjunto de la LES.
pacto, pero presionarán para que el Ejecutivo acepte también enmiendas al conjunto de la LES.
Comentario de los lectores ( y más importante que el propio artículo ):
Hablan nuestros políticos y las gestoras de derechos  de anonymous como 
si se tratara de un grupo de delincuentes que lo quieren todo gratis. 
Como si fuera un grupo reducido y uniforme.
¡Qué no señoritos! Déjense de tonterías y escuchen a la sociedad. Lo que
 pasa es que es más sencillo mentir a la cara que enfrentarse a la 
realidad:
- Anonymous son muchos, incluyendo a mi tía de 63 años que leyó como 
participar y quería aportar su forma de protestar. En un grupo que se 
junta porque tienen una idea en común: protestar; y esta forma es cómoda
 y efectiva. Anonymous es esto:
http://www.flickr.com/photos/57052421@N03/5263256969/in/set-72157625599785116/
Y tb esto http://www.flickr.com/photos/57052421@N03/5264760718/in/set-72157625599785116/
Y otra gente que va aportando lo que puede.
- Que dejen de amenazar y asustar a la sociedad y se dediquen a buscar 
soluciones. Tratar de parar internet y controlarlo mediante censura y 
sin el análisis de un juez no es aceptable. La cultura no está muerta, 
está más viva que nunca (http://www.europapress.es/cultura/noticia-numero-conciertos-espana-recaudacion-venta-entradas-multiplicaron-dos-ultima-decada-20100223151751.html). 
Que Avatar fue la película más taquillera y pirateada de la historia; y
 2010 fue un éxito rotundo para el cine (no español) y los conciertos en
 directo. Y los internautas (25 millones) somos personitas de a pie, y 
estamos cansados de que nos llamen piratas.
- Qué dejen de llamar Cultura a la industria del entretenimiento. Mucha 
gente estaría dispuesta a aportar por una cultura de calidad, pero 
¿esto? Nos llaman tontos a la cara una detrás de otra: canon, cobro 
anticipado por si acaso; poderes especiales a las sociedades de gestión 
que permiten cobrar por qué sí (todavía no he visto ninguna entrevista 
que me lo aclaren), el entretenimiento cultural que ofrecen caro y 
mediocre; y  la realidad por lo que he visto es que la mayoría de 
descargas son de productos extranjeros, con salvedad quizá de la música.
http://leysinde.wikispaces.com/%C2%BFcu%C3%A1l+es+el+problema%3F
- Que hay mucho gran artista que se muere de hambre o apenas llega a 
final de mes. Esos que curran y lo que producen, lo hacen por amor al 
arte. Y a esos, se los tiene todos olvidados. Y encima van a arrastrar 
el odio de mucha gente por los abusos cometidos en nombre de la Cultura 
con estas medidas y los favores a las gestoras.... en fin. Es a todos 
estos artistas a los que se tendría que acercar el Gobierno, buscando 
formas para que ganen un salario digno; facilitando un intercambio justo
 entre los consumidores de ocio/cultura y los artistas. Y lo siento, 
pero fuera intermediarios. 
- Que el dinero público que se reparte en pro de la cultura pudiera ser 
valorado por la ciudadanía, en función de la calidad de lo producido; y 
nada decidido a puerta cerrada. Y no olvidemos que las empresas pues son
 lo que son- de gestoras de derechos, pasen a tener total transparencia y
 control absoluto sobre sus cuentas.
- Que dejen de mentir, descargar no es ilegal!! ¿Por qué no hablan de 
los juicios hasta el momento? ¿Por qué se silencian estos hechos?? http://davidbravo.es/sentencias/
 Podrá ser inmoral la descarga, pero eso abre un debate amplio. Y si la 
solución a adoptar es censurar el medio más transparente del que cuenta 
la ciudadanía, lo siento pero es un rotundo NOO!!
Hay muchas formas de protestar. Yo por ejemplo me he unido a un colax de
 fotos de protesta, se titula damos la cara. E integra un programa para 
la cam muy apañado o para subir una foto. http://damoslacara.net/
Fuente:http://www.publico.es/ciencias/356594/anonymous-vuelve-al-ataque-para-protestar-contra-la-ley-sinde

 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu idea para ayudarnos a salir del "gran problema".....juntos llegaremos a 1001!!!