Consideran que la norma «cayó muy fundamentada en el Congreso en diciembre»
Varias asociaciones de internautas, del sector 
informático y de consumidores presentaron ayer en el Senado un documento
 en el que piden a los senadores que «no reanimen el cadáver» de la Ley 
Sinde impulsada por la ministra de Cultura, que fue rechazada en el 
Congreso, e instan a todos los partidos a reformar con «sosiego» la Ley 
de Propiedad Intelectual. En el documento se pide a los senadores que 
«respeten», en la tramitación en el Senado de la Ley de Economía 
Sostenible —que incluye la polémica Ley Sinde—, «la decisión del 
Congreso de excluir la disposición adicional que permite el cierre 
exprés de páginas webs por el grave atentado que supone para los 
derechos fundamentales de los ciudadanos».
El presidente de la Asociación Española de Pequeñas y 
Medianas Empresas de Informática, Josep Jover, aseguró que el documento 
«expresa un toque de atención y una súplica a los senadores de que la 
sociedad no tiene prisa. Sentémonos todos para hablar de un nuevo modelo
 de negocio que no pasa por 
meter a la Guardia civil en casa». El presidente de la Asociación de internautas, Víctor Domingo, ha instado a los senadores a «no reanimar un cadáver —la Ley Sinde—, a la que no se le puede echar ningún aliento», pues esta norma «cayó muy fundamentada el 21 de diciembre en el Congreso».
meter a la Guardia civil en casa». El presidente de la Asociación de internautas, Víctor Domingo, ha instado a los senadores a «no reanimar un cadáver —la Ley Sinde—, a la que no se le puede echar ningún aliento», pues esta norma «cayó muy fundamentada el 21 de diciembre en el Congreso».
El escrito, dirigido a los senadores, está firmado, 
además de Josep Jover, por el presidente de la Asociación de Usuarios de
 Internet (AUI), Miguel Pérez Subías; el presidente de la AI, Víctor 
Domingo; Rafael Fernández, de la Asociación de Técnicos de Informática; 
el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI), 
Miguel Errasti; el de la Asociación de Música en Internet (AMI), 
Santiago Ureta; y Pedro José de la Torre, del Sindicato Andaluz de 
Ingenieros Informáticos (SAII). Lo suscriben la Confederación Española 
de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, la 
Confederación general de las pequeñas y medianas empresas, Federación de
 Consumidores en Acción, Comisiones Obreras: Servicios Financieros y 
Administrativos, así como la Asociación Española de Reprografía.

 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu idea para ayudarnos a salir del "gran problema".....juntos llegaremos a 1001!!!